BREVE SEMBLANZA BIOGRÁFICA DE LUIS GUZMÁN

 


                                              
 

LUIS GUZMÁN
    
    Escritor y compositor de estrato popular, Luis Guzmán ha dedicado su vida al cultivo de las letras y a la creación musical.
    Nacido en el valle de Cayambe, República del Ecuador, el 23 de octubre de 1934, en el extremo sur de esta ciudad, a los pocos días sus abuelos paternos lo llevaron a vivir en el barrio de La Loma, de la parroquia Juan Montalvo.
    Desde su infancia se inclinó a la creación musical. A la edad de cuatro años, según lo recuerda, inventaba canciones para el Niño Dios. Más tarde incursionó en la actividad poética, desde el 2 de mayo de 1952, en sus años de estudiante de secundaria.
    Ha servido a la comunidad como profesor de alfabetización y de Cultura General, así también como promotor de la canción infantil y en el periodismo nacional e internacional, luego en la Biblioteca Municipal hasta su jubilación. 

ESTUDIOS Y CAPACITACIONES
Escuela “Himmelmann”.
Colegio Nacional “Cayambe” (hoy Instituto Tecnológico Superior “Nelson Torres”).
Periodismo en Difusión Panamericana.
Cursos de INACAPED para profesores de cultura general.
Estudios incompletos en la Universidad Técnica Particular de Loja.
Asistente a los seminarios del SINAB (Sistema Nacional de Bibliotecas).
 
SERVICIOS
Profesor de alfabetización durante algunos años.
Profesor y promotor voluntario de la canción infantil en varios centros del Norte de Pichincha.
Profesor de Cooperativismo y Legislación en los Centros y Asociaciones Artesanales, para la titulación respectiva, durante varios años.
Bibliotecario del Municipio de Cayambe.

OBRAS 
 
EN LO MUSICAL
Centenares de piezas dedicadas a la infancia, lo romántico, lo popular, lo social y lo humorístico. Muy poco se han grabado en CDs con artistas connotados. Las demás en gran número, permanecen inéditas.
Temas subidos a You tube que nuestros buenos amigos de la red pueden escucharlas.
Ñuca huasipungo; Hnas. Mendoza Soasti
https://youtu.be/lteze0YM4vg
La vida es para amar; Trio Antología 
https://youtu.be/rBZ-8NYICoc
Canción de amor a Cayambe; Grupo Damiano
https://youtu.be/RmB2hGYd6Io
Una flor para la reina; Grupo Damiano
https://youtu.be/XD9rIlBCnac
Florecillas; Xavier Lara
https://youtu.be/Zp-XYhYUqGI
Corred, corred, pastores; Juan Diego Torres 
https://youtu.be/aUxCLhw_T7E
El negrito; Grupo Coral Infantil de Tabacundo
https://youtu.be/zRZdMd86Aw0
Amada mía; Juan Diego Torres
https://youtu.be/uZMkI-Ri5Xg
Cayambe mío; Dúo Vinueza – Peñafiel
https://youtu.be/uYAFcgt3sFM
Bizcochitos con amor; Carlos Capelo
https://youtu.be/tJiDAY3ZPr0
Recuerdo; Camilo Torres 
A vacaciones; Grupo Coral Infantil de Tabacundo
CD “Barquito de Papel”, 12 temas infantiles con el grupo de niños de Tabacundo.
CD “Una Flor en el Alma”, 24 temas de variado género, al piano de Diego Torres.
Un sinnúmero de coplas Sanpedrinas que permanecen inéditas.
Numerosas canciones infantiles.
 
HIMNOS
Letra del Himno a la Escuela “Rebeca Jarrín”
Letra y música del Himno a la Cooperativa “23 de julio”
Letra y música del Himno de la Escuelas Municipal “Cayambe”
Letra y música del Himno de la Asociación Artesanal “San Pedro de Cayambe”
Letra y música del Himno al Apóstol San Pedro, patrono de Cayambe.
Música del Himno a la Parroquia Olmedo, con el Coro y Orquesta Sinfónica del Consejo Provincial de Pichincha.
https://youtu.be/ZOErmbnV4LA

EN LO LITERARIO
De su extensa producción poética y ensayística, solo se han editado algunas pequeñas obras, entre las cuales se destacan:
LABIOS DEL VALLE - 1959
LA PATRIA DE LOS NIÑOS - 1987
https://luiscantamorec.blogspot.com/2024/02/publicado-en-octubre-de-1987-impreso-en.html
RITMOS INFANTILES - 1993
POESÍA Y OTRAS FLORES - (con otros autores) 1996
LA IMAGEN MILENARIA DE CAYAMBE - (microensayo) 1997
https://luiscantamorec.blogspot.com/2024/03/la-imagen-milenaria-de-cayambe.html
LAS COPLAS DE CAYAMBE - 1999
MANANTIALES DE AMOR - 2000
DEL PATRIMONIO CULTURAL DE CAYAMBE - 2008
EN LA VOZ DE LOS NIÑOS - 2008
https://luiscantamorec.blogspot.com/2024/04/grupo-sonrisitas-en-la-voz-de-los-ninos.html
VILLANCICOS DE CAYAMBE - 2010
SAN PEDRO Y EL SOL EN CAYAMBE - 2013
DEL AMOR EN CADA FLOR -2006
https://luiscantamorec.blogspot.com/2024/05/poesia-del-amor-en-cada-flor.html
COPLAS AL CONCIERTO - 2019
CINCO VILLANCICOS - 2021
 
APORTES PERIODÍSTICOS
Corresponsal del semanario “Meridiano” de Quito.
Corresponsal del diario quiteño “El Tiempo”.
Director fundador del quincenario “Cultura”, de Cayambe.
Corresponsal del diario “La Hora”, de Quito.
Corresponsal, por breve tiempo, de HCJTB “la Voz de los Andes”.
Corresponsal de ALER, (Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica), por breve tiempo.

FUNCIONES DE HONOR
Socio fundador de SAYCE, Sociedad de Autores y Compositores Ecuatorianos.
Presidente de CEIL, (Centro de Escritores Inéditos de Latinoamérica, con sede en Santiago de Chile), por un breve tiempo.
Presidente fundador de la FEPAN, una organización nacional para la promoción del arte infantil ecuatoriano, con sede en Cayambe.
Jurado de varios certámenes del arte poético y musical.
Socio fundador de la Extensión de la Casa la Cultura Ecuatoriana en Cayambe.
Miembro del Grupo de Escritores “Amigos del Verso”.

PREMIOS Y ESTÍMULOS
Primer Premio de Poesía, entregado por Radio “Mensaje”, en el concurso provincial de 1975.
Primer Premio Nacional de Poesía, promovido por el Centro de Estudios Poéticos del Ecuador, año 2006.
Mención de Honor obtenida en el VIII Concurso Internacional de Poesía “DESTACADOS 2011”, otorgada por el Instituto Cultural Latinoamericano, entre los poetas concursantes de varios países,en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 21 de mayo del 2011.
Homenaje público de la Reina de Cayambe, Gabriela I, por la actividad literaria y la composición musical de toda una vida el 24 de abril del 2010, en compañía de otros intelectuales y maestros del lugar.
Condecoración del Municipio de Cayambe, con la Medalla “Humberto Fierro”, el 23 de julio del 2015.
Homenaje de la “Casa de la Cultura Ecuatoriana, Extensión Cayambe”, por una vida dedicada a la actividad cultural y literaria, el 2 de diciembre del 2017.
Condecoración” ORDEN Y PROGRESO EN EL GRADO DE GRAN OFICIAL” entregada por la Academia Bolivariana de América con sede en Santa Fe de Bogotá–Colombia el 24 de enero del 2020
Doctorado Honoris Causa, otorgado por la Academia de Lideres de Excelencia Filantrópica, el 25 de agosto del 2022.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PATRIA DE LOS NIÑOS - POEMAS Y CANCIONES INFANTILES

LA IMAGEN MILENARIA DE CAYAMBE